Sobre el Síndrome de Moebius

Asociación Catalana de MoebiusEl Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica congénita, de las nombradas raras, que está causada por dos importantes nervios cerebrales que no llegan a desarrollarse totalmente y que pueden acabar provocando síntomas como parálisis facial, falta de movimiento en los ojos, problemas de oído y dentales o dificultades en el habla, entre otros.

El síndrome de Moebius, también conocido como Secuencia de Moebius, ó Diplejía Facial Congénita, fue descrito a finales del siglo XIX por el médico alemán Paul Julius Moebius y consiste en la parálisis congénita, desde el nacimiento, de los músculos inervados por los nervios craneales VII (Facial) y VI (Oculomotor externo ó Abducens). En algunos casos, además de los nervios VII y VI, pueden verse afectados otros nervios craneales, siendo en estos casos los mas frecuentemente afectados los nervios hipogloso (XII), vago (X), estato-acústico (VIII) y glosofaríngeo (IX). Los pacientes con s. Moebius también pueden presentar malformaciones músculo esqueléticas como pies zambos (contractura congénita de pies), oligodactilia (Falta de desarrollo ó ausencia completa de dedos de manos y/ó pies), e hipoplasia del músculo pectoral mayor (anomalíadePoland).

La prevalencia del síndrome de Moebius en España, según el estudio realizado en el Hospital La Fe de Valencia, se sitúa en 1/500.000 habitantes, y la incidencia anual estaría en 1/115.000 nacidos vivos, por lo que se puede calcular que en España nacen cada año 3 ó 4 niños con síndrome de Moebius y podrían existir alrededor de un total de 200-220 personas con s. Moebius en toda España. Estas cifras hacen que el s. Moebius entre dentro de la categoría de las llamadas enfermedades raras ó poco frecuentes, un área que las autoridades sanitarias de la Comunidad Europea han considerado que precisa  atención preferente.

3 comentarios - Deja un comentario
  • Jennifer -

    Buenas tardes
    Les saludamos un grupo de estudiantes de bachillerato de la ciudad de Maracay en Venezuela, nos encontramos realizando un trabajo de investigación sobre el Síndrome de Moebius y su relación con factores genéticos y de herencia humana; razón por la cual nos tomamos el atrevimiento de escribirles a fin de solicitar apoyo en cuanto a información sobre este tema que uds podrían compartirnos por este medio, y de esta manera poder consolidar datos y presentar a nuestro colegio, dando a conocer más detalles de esta enfermedad y mejorar su comprensión en el entorno.
    Rogamos su atención y nos despedimos agradeciendo su apoyo de forma
    Anticipada.
    Saludos!

  • Jennifer -

    Buenas noches
    Le saludo desde Venezuela, somos un grupo de estudiantes de bachillerato que estamos trabajando en una investigación sobre los factores genéticos asociados al Síndrome de Moebius, por lo cual queremos solicitar su apoyo en orientarnos o compartir información al respecto, agradecidos de antemano por su apoyo.
    Le saluda
    Jennifer Gandica

    • Moebius Roses -

      Buenas tardes Jennifer,
      Disculpa la tardanza en responderte, actualmente ando bastante ocupada con mi hijo afectado de Moebius al no poder acudir a la escuela por el tema covid.Yo no se mucho sobre la parte genetica del sindrome asi que te voy a mandar el enlace de un neropediatra que trato a mi hijo y que lleva mas de 30 años estudiando este sindrome, el es el Dr. Roig https://www.neurologia.com/articulo/2017273
      Aqui tienes el link y creo que puede serte de ayuda. Cualquier cosa no dudes en contactarme de nuevo.
      Un saludo
      Anna Mª Exposito

  • Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    A %d blogueros les gusta esto: